16/06/2024: XI Domingo del tiempo ordinario.
Restaurar nuestra vida desde Dios.
Citas:
1ª lectura: Ezequiel 17, 22-24.
Salmo: 91 Es bueno dar gracias al Señor.
2ª lectura: 2ª Corintios 5,6-10.
Evangelio: Marcos 4,26-34.
Comentario: Es curioso observar el carácter individualista, egoísta e insolidario del ser humano de nuestro tiempo. A pesar de que vivimos rodeados de acontecimientos, negativos y malas noticias: odios, hambrunas, injusticias, escándalos, terrorismo, invasiones, guerras devastadoras, amenazas nucleares… estamos más pendientes de nuestros pequeños intereses y de nuestro frágil bienestar que de los verdaderos problemas que realmente afectan a la humanidad entera, olvidando, casi por completo, esos vínculos que verdaderamente nos unen, como seres vivos que somos, a todos los demás y nos hacen depender totalmente de ellos y de la naturaleza que nos rodea, sin entender bien esa interdependencia nuestra con todo lo que existe en nuestro planeta.
Desde la competencia valoramos: la productividad, la eficacia, el rendimiento, la riqueza, el progreso, el poder… sin comprender toda la fecundidad que genera el saber cuidar y acoger a los demás y apreciar toda esa vida que recibimos gratuitamente desde la creación y desde el Dios de la vida.
Necesitamos aprender a vivir más atentos a todo lo que hay de regalo en nuestra existencia, valorando de donde nos viene todo lo que nos rodea, diferenciando entre lo positivo y bueno de lo negativo y malo. Hemos de aprender a pasar de una sociedad de opiniones diversas, interesadas, enfrentadas, erróneas, falsas… en la que desde las libertades mal entendidas, desde la competencia, desde el egoísmo y el hedonismo individualista, todo vale; a esa otra sociedad nueva donde las personas, actuando movidas por valores éticos, desde la plena conciencia de lo que todos somos, y desde la fe, la esperanza y la caridad, orientemos realmente nuestros comportamientos en pro de la convivencia, de los derechos humanos y del bien común para todos.
La gran pasión de Jesús Nazareno; la causa de toda su vida, de su sacrificio en la cruz, y de su resurrección es instaurar ya, desde aquí, desde este mundo nuestro tan dividido y amenazado, lo que él llama “Reino de Dios”; un mundo de justicia, paz y misericordia, desde la misma dignidad humana de todos y desde la misma fragilidad. Para dárnoslo a conocer lo explica con relatos y parábolas que conectan con la vida de la gente pobre, sencilla, humilde, apartada y marginada por las estructuras del poder y de la riqueza de aquel tiempo y de todos los tiempos. Palabras que también hoy deben de atraernos y hacernos reflexionar para cuestionarnos nuestras vidas y unirnos frente a ese mismo poder opresor del egoísmo humano y del mal.
Nuestra misión aquí es sembrar, en nuestra tierra de la que todos estamos hechos, y en nuestras conciencias, esas semillas de acogida, de bondad, de amor… desde el esfuerzo y sacrificio que esto supone y desde la humildad y la fragilidad de lo que realmente somos, en favor de los derechos y de la vida de todos y desde la esperanza y la fe en un Dios Padre, creador y redentor nuestro, para continuar creciendo en humanidad.
ABÓNATE A GRUPO COMUNICA (TV + INTERNET + TELEFONÍA + MÓVIL) – LLÁMANOS AL 957 787 000 – 957 60 10 02

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.